Barroca

Cúspide del arte

Durante el Barroco la poesía alcanzó su máximo auge. La poesía de este periodo refleja la conciencia de la crisis, el pesimismo y el desengaño característicos de esta corriente, aunque también alterna temas renacentistas. En la poesía barroca se llevaron al extremo los temas propios del petrarquismo como el amor, la naturaleza y la mitología, pero fueron enfocados desde otra perspectiva, ya que la conciencia de crisis avivó el interés por temas filosóficos y morales como la vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias y la presencia de la muerte.

El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen: el conceptismo y el culteranismo, representados respectivamente por los dos poetas más importantes de este periodo, Quevedo y Góngora. El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos, se busca la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos. El culteranismo, en cambio, se preocupa sobre todo por desarrollar la forma; busca la belleza, la riqueza sensorial, la ornamentación.

Aunque ambas tendencias parezcan contradictorias, una complementa a la otra, unidas por un denominador común: el de la dificultad y el del concepto. Además, persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico y conseguir efectos artísticos mediante el lenguaje. 

La poesía barroca tiene sus bases en la tradición renacentista, aunque la armonía del Renacimiento irá dando paso a formas cada vez más exageradas. Sus temas y la forma expresiva no se tratan de la misma manera simplemente porque el modo de entender la vida y el papel del hombre en el universo ha cambiado. Se siguen los preceptos del Barroco: el desengaño, el hastío de vivir, ladesesperación, los temas amorosos o el inconformismo y aparece un inminente gusto por la sátiray el humor. Los tópicos literarios siguen siendo los mismos, pero serán enfocados de manera diferente. 

Además esta corriente cultural se caracteriza también por la oposición entre dos tendencias de gran importancia, el Conceptismo, donde destaca Francisco de Quevedo, que busca la comprensión del pensamiento en mínimos términos conceptuales, utilizando para ello contrastes, elipsis y otras figuras literarias similares, pero utlizando siempre un lenguaje llano e incluso recurriendo un tono procaz y brutal. Entre sus poesías podemos destacar Primera parte de las flores de poetas ilustres de España y El Parnaso español, cuya publicación fue póstuma en 1648.

Por otra parte, la tendencia culterana, representada por Luis de Góngora, buscaba la apreciación de una minoría culta utilizando metáforas, bruscos giros literarios e hipérboles, llegando incluso a modificar las estructuras de la obra en busca de un máximo preciosismo. Su obra poética está dividida en los conocidos como poemas menores, con un carácter más personal, en los que trataba temas amorosos, satíricos, morales y filosóficos en los que fue definiendo su propio estilo. En su siguiente etapa, con los conocidos como poemas mayores, fue en la que se forjo finalmente su estilo culterano. Sus obras más destacadas son Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades.

Para ampliar tus conocimientos, lee el siguiente documento


Referencias

Tomado de:

https://www.letralibre.es/2009/05/los-generos-literarios-historia.html

https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/evolucin-de-la-poesa-en-el-siglo-xviii-0/html/ffcec880-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

https://es.slideshare.net/genzo20/el-gnero-lrico-y-su-evolucin

https://mamaeu.blogspot.com.co/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html

https://dle.rae.es/srv/fetch?id=TURw1XA

https://www.pensamientos.org/pensamientospoesia.html

https://concepto.de/poesia/

www.sbch.cl/sitio/2017/poemas-e-himnos-la-biblia/

https://www.march.es/musica/jovenes/poesia-en-musica/romanticismo.asp

https://www.estudiaraprender.com/2011/12/18/poesia-de-vanguardia-del-siglo-xx/#jX6e98v3c1mrqC0C.99

Contáctanos

© 2018 Sofía Alejandra De La hoz Escorcia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar