Modernista

La poesía moderna es una corriente poética que nació hace ya más de un siglo.

En su aceptación más extendida, se considera que la poesía moderna comenzó con autores como Walt Whitman y Charles Baudelaire. Esta modernidad se reflejó en el simbolismo francés, en el modernismo hispánico y llegó hasta las vanguardias históricas como el futurismo y el ultraísmo.

De todas formas, hay quienes desarrollaron una visión más extensa del concepto. Para el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, por ejemplo, la poesía moderna comienza con el pre-romanticismo germánico. Los poetas modernos defienden el esteticismo y persiguen la belleza con sus creaciones.

Entre las características de la poesía moderna que menciona el crítico literario peruano Camilo Fernández Cozman (profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad San Ignacio de Loyola), se destaca que los poemas de esta corriente no tienen una intención didáctica. Es decir, no se proponen enseñar o transmitir actitudes y valores el lector.

Por otra parte, los poetas modernos son concientes de que su tarea consiste en operar sobre el lenguaje. Los escritores disponen las palabras en un orden determinado y hasta pueden crear nuevos significantes, con lo que se oponen a la razón utilitarista que concibe al lenguaje como un mero instrumento comunicativo, menospreciando su riqueza expresiva.

Otra característica es que la poesía moderna convierte a los autores en especialistas que dominan el ritmo, la métrica y todas las cuestiones relacionadas con el que hacer poético. El cruce de géneros y la creencia en una actitud activa por parte del lector (para construir la significación discursiva) son otras propiedades de la poesía moderna.

Autores

Charles Baudelaire.

Obras:

  • Los paraísos artificiales (1860)
  • El arte Romántico (1869)
  • Pobre Bélgica (2014)

Octavio Paz

Obras:

  • Luna silvestre (1933)
  • El laberinto de la soledad (1950)
  • Los hijos del limo (1974)

Walt Whitman

Obras:

  • Hojas de hierba (1855)
  • Conversaciones (1997)
  • La extensión de mi cuerpo (2014)

Referencias

Tomado de:

https://www.letralibre.es/2009/05/los-generos-literarios-historia.html

https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/evolucin-de-la-poesa-en-el-siglo-xviii-0/html/ffcec880-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

https://es.slideshare.net/genzo20/el-gnero-lrico-y-su-evolucin

https://mamaeu.blogspot.com.co/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html

https://dle.rae.es/srv/fetch?id=TURw1XA

https://www.pensamientos.org/pensamientospoesia.html

https://concepto.de/poesia/

www.sbch.cl/sitio/2017/poemas-e-himnos-la-biblia/

https://www.march.es/musica/jovenes/poesia-en-musica/romanticismo.asp

https://www.estudiaraprender.com/2011/12/18/poesia-de-vanguardia-del-siglo-xx/#jX6e98v3c1mrqC0C.99

Contáctanos

© 2018 Sofía Alejandra De La hoz Escorcia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar