Vanguardista

El surgimiento de la vanguardia, artística y literaria del siglo XX, está relacionada con el período de entre guerras, de 1914 con el inicio de la Primera Guerra Mundial al inicio de la Segunda en 1939.Si prefieres el vídeo a leer ve al final del artículo y ponle play.

Vanguardia surge del término francés avant-garde, de origen militar y político que refleja el espíritu de lucha, de combate y de confrontación del nuevo arte ante el arte académico del siglo XIX.

La poesía vanguardista aporta una mayor libertad de creación al romper con las convenciones literarias, al suprimir la rima, la métrica regular, los signos de puntuación y adaptar la forma al tema del poema. La lírica vanguardista renovó el lenguaje, otorgó prioridad al ejercicio de la imaginación, de las imágenes insólitas y visionarias y a la búsqueda del sentido mediante la simultaneidad.

Poetas

Vicente Huidobro:

Lleva la desintegración de la gramática, de la forma y del lenguaje al extremo. Bautizó su corriente literaria como CREACIONISMO porque situaba al creador artístico a la altura de un semidios que podía dotar a su obra de un aliento vital casi tan poderoso como el de la propia Naturaleza. Se crean nuevas imágenes y un novedoso lenguaje poético capaz de generar su propia sintaxis.

Nicolás Guillen

Sus poemas son una búsqueda por la igualdad social de los negros. Su sentir, su deseo, es lograr la unificación de la raza, la convivencia en armonía. La presencia norteamericana en Cuba es motivo de su antiimperialismo en la poesía que presenta. En ella vemos la situación del negro, no sólo en las Antillas, sino también en el Continente. Su poesía, además, presenta un canto desesperado con la esperanza de una liberación; hiere más profundo, la sentimos desde adentro.

César Vallejo

Su poesía se caracteriza por presentar un lenguaje poético muy auténtico que, si bien se apoyó en sus comienzos ("Los heraldos negros") en las bases del modernismo, poco a poco consiguió diferenciarse tanto que no tuvo punto de comparación ("Trilce"). Además cultivó la narrativa, ofreciendo obras como "Escalas" y "Paco Yunque", uno de sus relatos más famosos.
Se considera que Vallejo es uno de los autores que supo anticipar el vanguardismo; su legado como artista implicó una renovación del lenguaje literario al que se unirían muchos poetas que le sucedieron, como Huidobro o Joyce.


Referencias

Tomado de:

https://www.letralibre.es/2009/05/los-generos-literarios-historia.html

https://prezi.com/mntc81nxbq_p/historia-y-evolucion-de-la-poesia/

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/evolucin-de-la-poesa-en-el-siglo-xviii-0/html/ffcec880-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

https://es.slideshare.net/genzo20/el-gnero-lrico-y-su-evolucin

https://mamaeu.blogspot.com.co/2008/09/evolucion-de-la-poesia.html

https://dle.rae.es/srv/fetch?id=TURw1XA

https://www.pensamientos.org/pensamientospoesia.html

https://concepto.de/poesia/

www.sbch.cl/sitio/2017/poemas-e-himnos-la-biblia/

https://www.march.es/musica/jovenes/poesia-en-musica/romanticismo.asp

https://www.estudiaraprender.com/2011/12/18/poesia-de-vanguardia-del-siglo-xx/#jX6e98v3c1mrqC0C.99

Contáctanos

© 2018 Sofía Alejandra De La hoz Escorcia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar